Hoy os queremos mostrar, algo que tras largo tiempo y de una forma de lo más inesperada, ha llegado finalmente a nuestras manos.

Os acordáis del famoso medallón dorado de Jabba que salió de repente en ebay… pues bien, «gracias» a eso, pudimos conseguir ésta pequeña pieza que tanto nos ha gustado… si quieres saber más acerca de que se trata, pincha en leer más.

Cuando descubrimos que alguien había puesto en venta ese medallón que al igual que el resto era de edición limitada, pero éste, aún más por ser solamente para los miembros del Staff y compromisos de la web, nos pusimos en contacto con la empresa que nos realiza el merchan, tanto los parches como los medallones. Hay que decir que por su parte siempre hemos recibido un trato amable y cortés. Al exponerles nuestro problema, ellos se pusieron en contacto con la fábrica para averiguar que había pasado, desde la fábrica les aseguraron que no había salido ningún medallón hacia otro sitio que no fuera a nosotros y así nos lo transmitió la empresa. Nosotros, tras seguir indagando, llegamos a la conclusión de que la fábrica vendía pruebas de acuñación que ya no le servían a terceras personas, pruebas en las que iba nuestro material, evidentemente esto es una suposición nuestra ya que no tenemos pruebas físicas de ello, pero suponemos que debe haber pasado eso. Tras hablar con la empresa, decidieron como algo excepcional, enviarnos los moldes de la moneda, y realmente es algo excepcional, porque el Staff quiso negociar con ellos que nos los mandaran en su momento, pagando lo que correspondiera tanto en este medallón como el del set del 15º aniversario, pero es algo que no venden.

Queremos mostraros esos moldes porque en si, son muy bonitos. Se trata de dos cilindros de acero de unos dos kilos cada uno en los que está grabado cada una de las caras del medallón. Como podéis apreciar, se notan las marcas del buril para afinar algunas líneas y que quede perfectamente marcado en el medallón. Hay dos formas de realizar los medallones, una es con moldes de caucho u otro material similar, en los que entra el metal fundido y al enfriarse se queda con la forma deseada, no se llega a conseguir un gran detalle, pero resulta más barato. La segunda forma es esta. El metal queda marcado por golpe y presión, con lo que queda un detalle de gran calidad en cada moneda llegando a definirse incluso los rasgos más finos. Esperamos que os gusten las fotos y apreciéis todos los detalles.